![]() |
Ruinas de Pompeya. |
VIERNES
5 ABR-13: CARLOS III
Carlos III, el “rey arqueólogo”
ABC
(La Tercera). Artículo del historiador miembro de la Real Academia de Historia,
Martín Almagro-Gorbea, sobre cómo las excavaciones de Pompeya y Herculano
impulsadas por Carlos III fueron definitivas para el éxito del Neoclasicismo.
La ciudad de
los misterios. Pompeya
El País (Babelia). Artículo sobre una exposición que dedica
el Museo Británico a Pompeya y sus descubrimientos. “Pompeya es el único lugar
en que podemos estudiar la vida a pie de calle”, explica Mary Beard, experta
mundial. En una excavación apareció un hueso de jirafa: alguien comió tan
exótico plato antes del reinado de Augusto. La ciudad fue descubierta en 1592,
pero hubo que esperar casi dos siglos para que comenzase a ser desenterrada. ///
Lecturas pompeyanas.
Europapress.es. Artículo sobre la exposición que el centro
de exposiciones Arte Canal de Madrid ofrece sobre Pompeya, destacando la figura
del rey Carlos III que impulsó su recuperación arqueológica.
LUNES 3 DIC-12: EXPOSICIÓN EN MADRID
Revista de Arte – Logopress. Reportaje sobre la exposición “Pompeya,
catástrofe bajo del Vesubio” que ofrece el Centro de Exposiciones Arte Canal. Año
79 d.C. “Rey arqueólogo” Carlos III. Antes, durante y después de la erupción. La
exposición. Viaje al antes, durante y después de la erupción. /// Vídeo de la
exposición. Datos de interés.
AFP. Artículo sobre el derrumbe de parte de una muralla de
una villa romana de Pompeya “prohibida al público”. Hace dos años estalló una
polémica sobre el mantenimiento de las ruinas de Pompeya, considerado por la
UNESCO como Patrimonio Mundial de la Humanidad.
MAR-12: POMPEYA
Historia
de una erupción
Historia y Vida nº528 (Dossier: El destino de Pompeya.
Un yacimiento en peligro). Reportaje de los historiadores Raúl Cruz y Luis E.
Herrero. Ciudad del Alto Imperio. /// De aliada a colonia (mapa). El terremoto
del 62. La erupción del Vesubio. Después del desastre. La ciudad, hoy. /// El
método Fiorelli. Para saber más: ensayo e internet.
MAR-12: POMPEYA
La
vida oculta bajo las ruinas
Historia y Vida nº528 (Dossier: El destino de Pompeya.
Un yacimiento en peligro). Reportaje de los historiadores Antonio Bóveda y Luis
E. Herrero. Hombre rico, hombre pobre. Amores y burdeles. Alternar en los
templos. Aficiones tabernarias. Negocios sin trabas. /// Nada de indecencias.
Las políticas municipales. Para saber más: ensayo e internet.
NOV-11: POMPEYA
La
cara real de Pompeya
La Aventura de La Historia nº157 (Noticias). Artículo sobre el
color rojo que no fue siempre el color original de los frescos de Pompeya ya
que los gases del Vesubio alteraron algunos ocres.
JUL-11: POMPEYA Y HERCULANO
Pompeya
y Herculano. El fin de dos ciudades
Historia National Geographic nº91. Reportaje del profesor Juan
Luis Posadas sobre las víctimas de la erupción del Vesubio en el año 79 d.C.
Los últimos de Pompeya. Políticos, sacerdotes, gladiadores… /// Cronología:
Pompeya, la ciudad bajo las cenizas. Fotografías de Pompeya. Abrasados al
instante (infografía). La gran catástrofe del Vesubio (mapa). Villa de los Misterios
(pintura mural a doble página). Una ciudad calcinada. Para saber más: ensayo e
internet.
ENE-11: CONSERVACIÓN
Continuos
derrumbes en la antigua Pompeya
Historia National Geographic nº85 (Actualidad). Artículo sobre
cómo la Domus de los Gladiadores y algunos muros de otros edificios de Pompeya
se han venido abajo a causa de las fuertes lluvias. Las filtraciones de agua en
los cimientos y el peso del techo facilitaron el hundimiento. Polémica en
Italia. /// Vivienda y cuartel.
OCT-10: CONSERVACIÓN
Pompeya.
La ciudad y sus sombras
National Geographic. Reportaje sobre las
ruinas milenarias de Pompeya y su mal estado actual. /// Fotografías. Pompeya
antigua (plano).
JUL-10: DOMUS
Abiertas
al público dos casas de Pompeya
Historia National Geographic nº79 (Actualidad). Artículo sobre dos
domus del yacimiento arqueológico de Pompeya que han sido adecuadas para
recibir a los visitantes de un modo didáctico e interactivo. Un viaje al
pasado.
JUN-10: VIDA EN POMPEYA
Pompeya
en 25 palabras
BBC Historia nº3. Reportaje de la
catedrática de Estudios Clásicos Mary Beard sobre cómo era la vida para los
romanos de Pompeya antes de la erupción volcánica. Artistas. Actividades
bancarias. La cultura del bar. Dieta. Educación. Comunidades religiosas. Garo.
Higiene. Enfermedades. Oferta de empleo. Cocinas. Inodoros. Alcantarillado.
Vida nocturna. Calles de sentido único. Vino peleón. Calidad de vida. Industria
inmobiliaria. Trabajo sexual. Teatro. Arriba y abajo. Elecciones. Pintadas en
las paredes. Xenofobia. Gamberrismo. /// Visitas a Pompeya.
MAY-10: TABERNA
Abre
al público una de las tabernas de Pompeya
Historia National Geographic nº77 (Actualidad). Artículo sobre la
apertura al público de la taberna mejor representada de la antigua ciudad
romana de Pompeya, tras años de restauración. Un negocio rentable.
JUEVES 28 ENE-10: CONSERVACIÓN
El País. Artículo sobre el derrumbe de 50
metros de muro romanos en Pompeya que hace saltar las alarmas en el parque. Los
sindicatos denuncian que el sitio lo controlan la Camorra y Protección Civil.
En junio la policía descubrió un túnel de 30 metros lleno de objetos robados.
AGO-09: POMPEYA
Pompeya.
Los secretos de la ciudad sepultada
Historia National Geographic nº68. Reportaje del profesor de
Filología Latina, Francisco García Jurado, y la Doctora en Filología Griega,
María José Barrios Castro. Antes del infierno. Viviendas, bares y tiendas.
Esclavos, libertos y ciudadanos. Dos mil víctimas del volcán. Todo por la
ciencia. /// Fotografías: Triclinio de la casa de los Vettii, Casa de Venus,
Villa de Marco Lucrecio Fronto, La Villa de los Misterios. Cronología: Una
ciudad con dos vidas. Los que trataron de huir cuando ya era demasiado tarde.
Al pie del Vesubio (Infografía a doble página). Una ciudad entregada a los
placeres. El foro de Pompeya (Infografía a doble página). Menos bebedores en la
ciudad de las tabernas. Para saber más: ensayo, novela e internet.
SÁBADO 22 SEP-07: EXPOSICIÓN EN MADRID
El
mito de Pompeya resurge en Madrid
El Mundo. Artículo sobre una exposición
antológica en el Conde Duque de Madrid con moldes de los cadáveres, objetos
domésticos y frescos de la catástrofe que cayó sobre Pompeya en el siglo I. ///
Los sofisticados “domus”.
SÁBADO 22 SEP-07: EXPOSICIÓN EN MADRID
ABC. Artículo sobre una exposición en el
Conde Duque de Madrid que evoca lo sucedido en Pompeya hace veinte siglos.
Viaje en el tiempo. Vida cotidiana. /// Para saber más: Exposición.
JUN-07: HERCULANO
Herculano.
Ciudad detenida en el tiempo
Historia y Vida nº471 (Arqueología). Reportaje de la
historiadora Elena Almirall sobre la vecina de Pompeya, también arrasada por el
Vesubio. Un pozo con sorpresa. Ante todo preservar. Riesgo de erupciones. ///
Literalmente hechos polvo. Veraneos de lujo. Cronología: Un desastre
fructífero. Para saber más: ensayo e internet.
MAR-07: BIBLIOGRAFÍA
El
bullicio de Pompeya
Historia y Vida nº468 (Libros). Crítica del ensayo
“Pompeya. La ciudad viva” de Alex Butterworth y Ray Lawrence. Recurso
tipográfico.
JUEVES 3 NOV-05: EXPOSICIÓN EN MADRID
ABC (Madrid). Artículo sobre una
exposición en Madrid con fotografías, paneles y proyecciones acerca de la
ciudad de Pompeya.
SEP-05: VIDA EN POMPEYA
Pompeya.
La vida a los pies del Vesubio
Historia y Vida nº450. Reportaje de la periodista
Belén Romero. El paso a colonia. Tierra, oficios y beneficios. Convivencia
pacífica. Elecciones y electores. Pasen y vean. Creer en los dioses. ///
Pompeya antes del volcán (cronología). Infografía a doble página: La ciudad
sobre el plano. Ciudad del arte (suelos de cerámica y pinturas murales).
“Museo” de la erótica. Para saber más: ensayo.
JUL-05: VILLA DE LOS MISTERIOS
Pompeya,
entramos en la Villa de los Misterios
La Aventura de la Historia nº81. Reportaje del catedrático de Filología
Clásica, Antonio Monge. Una villa suburbana. Capricho de ricos. Acoso telúrico.
La sala de la gran pintura. El culto a Dioniso. Orgías nocturnas. /// La muerte
de Plinio. Mapa: Nubes ardientes y ceniza. Plano de Pompeya. Esquema de la Sala
de la Gran Pintura. Desplegable: La estancia de Dioniso. Terror y pudor.
Dionisos, ayer y hoy. El mito, recuperado. Para saber más: bibliografía e
internet.
DOMINGO 12 DIC-04: POMPEYA
El País Semanal. Reportaje sobre los
escenarios del final de Pompeya al entrar en erupción el Vesubio. ///
Infografía sobre las últimas horas de Pompeya, la erupción del volcán y la
domus pompeyana.
NOV-04: BIBLIOGRAFÍA
Pompeya,
bajo el volcán
Historia y Vida nº440 (Libros). Crítica de la novela
“Pompeya” de Robert Harris. Intriga. Hacia lo inevitable.
ENE-04: POMPEYA
Pompeya,
la ira del Vesubio
Historia National Geographic nº3. Artículo del catedrático José
Antonio Monge Marigorta. Una ciudad se convierte en tumba. El volcán escondido.
Un lugar soñado. /// Mapa del golfo de Nápoles y la erupción del Vesubio.
Ensayos, Novelas históricas e Internet.
JUN-03: POMPEYA, HERCULANO Y OPLONTIS
Historia
bajo el volcán
La Aventura de la Historia nº56 (Agenda). Artículo sobre una
exposición acerca de las ciudades de Pompeya, Herculano y Oplontis, sepultadas
bajo el Vesubio. El mito renovado.
DOMINGO 6 ABR-97: POMPEYA
Blanco y Negro: Un equipo de arqueólogos españoles pone en
entredicho muchas de las creencias sobre la ciudad destruida por el Vesubio.
Gráfico sobre el hogar en Pompeya.
No hay comentarios:
Publicar un comentario